-
Hispano-Suiza H6B
Después de la 1ª Guerra Mundial, Rolls-Royce y Hispano-Suiza competían por fabricar el mejor coche del mundo. La marca española con sede en Barcelona poseía una ingeniería más avanzada y un mejor rendimiento. Hispano-Suiza La marca de automóviles de lujo, Hispano-Suiza fue fundada en Barcelona (1904) por los empresarios Francisco Seix Zaya, Damian Mateu y el ingeniero suizo Marc Birkigt. La empresa contaba con un presupuesto inicial de 500.000 pesetas y además de fabricar coches, también construyó motores de aviones, motores de barcos y vehículos de guerra. La marca termina nacionalizándose por el Instituto Nacional de Industria bajo el mandato del General Francisco Franco en 1946. Pasa a llamarse ENASA, que…
-
Amilcar C6
El Amilcar con motor de seis cilindros en línea, doble leva y compresor, diseñado para competir en carreras de los años veinte, era una versión a pequeña escala del GP. Con tan sólo 1.094 cc, era capaz de generar suficiente potencia como para llegar a los 169 km/h. Empuje trasero Cuando uno hace rodar las ruedas del Amilcar es cuando se da cuenta de que se halla en un auténtico coche de carreras. Cuenta con un amplio volante de madera que se apoya sobre las rodillas y con varios indicadores de fondo blanco. Su motor de seis cilindros con compresor ruge como una fiera y el aullido de su…
-
Alfa Romeo 8C 2300
En la profunda depresión de los años treinta, Alfa se atrevió a lanzar al mercado un deportivo de carreras caro. El 8C 2300 se convirtió en ganador desde el primer momento, dominando el Le Mans y Mille Miglia. Revoluciones al límite Lo que sorprende de este coche es la gran respuesta del motor en cuanto se pisa un poco el acelerador. Lo más curioso es que el pedal del acelerador está situado entre el freno y el embrague. La dirección directa y los muelles duros, hacen que este coche responda al instante con un manejo equilibrado. Cuanto mayor es la velocidad, mejor es su respuesta. El diseño del salpicadero del…
-
Itala GRAND PRIX de 1907
La marca Itala Fabbrica Automobili nace de manos de Mateo Ceirano en la ciudad italiana de Turín en 1904. Un año más tarde empiezan a producir deportivos de gran potencia como el Itala Grand Prix (Itala GP). Itala Grand Prix A comienzos del siglo XX, los coches rápidos y potentes disputaban carreras en eventos internacionales y el Itala tenía el éxito asegurado en muchas de ellas. En el año 1907 la marca logra ganar la carrera Pekín-Paris. Una prueba muy prestigiosa en la que necesitaron sesenta y un días para recorrer la distancia que separa esos dos países. Pasando por todo tipo de caminos donde eran muy frecuentes los pinchazos, por…