Despiece mecánica de Mercedes W114
La restauración de nuestro Mercedes W114 coupé sigue avanzando. Para realizar una buena restauración debemos desmontar hasta el último tornillo. Ahora que tenemos acabado el despiece interior y el despiece exterior sólo nos queda desmontar la mecánica de este Mercedes W114.
Comenzamos a desmontar el motor
El desmontaje de estos motores es muy sencillo. Primero porque disponemos de mucho espacio para utilizar las herramientas y segundo porque tiene un buen diseño. De todas formas, seguro que nos encontraremos con algún tornillo oxidado que no querrá salir.
Mantendremos el coche en un elevador pero tocando el suelo. Por la parte baja nos ayudaremos de una fosa.

El motor
Para llegar a nuestro objetivo, que es sacar el motor, debemos desmontar una serie que piezas, cables, tubos, etc… que están conectados al motor y que nos impiden poder sacarlo.
Radiador de agua y aceite
Empezaremos por los radiadores. En nuestro caso el radiador de agua y aceite están unidos entre si. Desconectamos los manguitos de goma por los que el anticongelante cruza del radiador al motor. También quitaremos los tubos por donde circula el aceite. Ahora sólo nos falta sacarle unos tornillos que tiene en los laterales hacia la parte alta y tirar de él hacia arriba.
Sistema eléctrico
Ahora tenemos que desmontar la batería. Sólo tenemos que desconectar los polos negativo y positivo, y sacar el tornillo que la mantiene sujeta a la carrocería. Luego sacamos la bobina, caja de fusibles e iremos desenganchando todos los cables de la instalación que estén enchufados en el motor.

Dirección y tubos de escape
Dependiendo del modelo y la marca del coche, un motor puede salir hacia arriba o hacia abajo. El nuestro sale hacia abajo, por eso tenemos que desenganchar la servo dirección. Para ello, bastará con desmontar el deposito del servo líquido, el anclaje a la caña de dirección y los tres tornillos que la sujetan a la carrocería.
También desmontaremos el sistema de escape. Es muy sencillo, basta con desmontarle las tuercas de la parte delantera y desenganchar todos las gomas que lo van sujetando a lo largo de la carrocería.
Una vez tenemos todo eso desmontado, sólo nos quedarán pequeños detalles como: los tubos de la calefacción, los tubos del líquido de frenos, filtro de aire, mecanismo del acelerador, el cable del cuentakilómetros, etc….
Por último quitaremos los tornillos de la barra estabilizadora y los cuatro tornillos que sujetan la cuna y el motor agarrados al chasis. Con esto tendremos la parte del motor lista.
Cardán o transmisión
El cardán o transmisión es la parte que une la caja de cambios con el diferencial trasero y por tanto la encargada de transmitir el movimiento y la tracción a las ruedas traseras. Para desmontarla basta con sacar unos tornillos que la sujetan a la carrocería.
Puente trasero
El puente trasero es el encargado de sujetar el diferencial, los palieres y la suspensión. Para desmontarlo basta con desatornillar los tornillos del diferencial y los del puente, que los sujetan a la carrocería. También es necesaria sacar las tuercas de la parte superior de los amortiguadores.

Una vez hecho todo eso, tendremos toda la mecánica apoyada en el suelo y sólo habrá que levantar la carrocería con el elevador. Por último tendremos que desmontar pequeña piezas y gomas o soportes que nos pueden quedar.
Hecho todo esto, ya podremos empezar a reparar la carrocería.
Sin comentarios
francisco
Un fabuloso trabajo enhorabuena