Información

Documentar un vehículo como histórico y no morir en el intento

En ocasiones podemos encontrarnos con ese clásico que nos encanta a un precio increíble pero con el inconveniente de tener que documentarlo exclusivamente como histórico. Una vez tenemos decidido que no podemos dejar pasar esa oportunidad es cuando empezamos a buscar información para documentarlo como Histórico. Solemos buscarla en internet (B.O.E, foros, webs de clásicos, etc) o en nuestro entorno familiar, ¿quién no tiene un primo o un cuñado que entiendo de todo un poco y te dice más o menos como tienes que hacer pero al final te quedas más o menos como estabas? Pues bien, vamos a ver de una forma sencilla los pasos que debemos dar para documentar un vehículo como histórico y no morir en el intento.

Pasos para documentar un vehículo como histórico

Para poder documentar un vehículo como histórico debe de cumplir alguno de los siguientes requisitos:

  • Que tenga una antigüedad mínima de 30 años y esté totalmente original como de fábrica. Si consta alguna modificación el la ficha técnica también debe superar los 30 años desde que se realizo. Por ejemplo, el gancho del remolque.
  • Hay otras opciones pero no son las más comunes y no vamos a liar la cosa. (Si es un vehículo de colección, o un vehículo incluido en inventarío de Bienes del Patrimonio Histórico Nacional)

Estos son los pasos y los documentos que debemos presentar en el Laboratorio Oficial de Vehículos Históricos para catalogar un vehículo como histórico:

  • Documentación que acredite la propiedad del vehículo (documentación, acta notarial, etc).
  • Solicitud cubierta y firmada de Catalogación como vehículo histórico. (Imagen2)
  • Cuatro fotos del vehículo (lateral derecho, lateral izquierdo, delante y por detrás)
  • Un informe de tráfico que no impida la catalogación como vehículo histórico (que nunca fuese matriculado en España, que este de baja, etc)

Estos documentos se los enviaremos al Laboratorio Oficial de Vehículos Históricos de nuestra Comunidad Autónoma. El Ingeniero Técnico del laboratorio se pondrán en contacto y te harán unas preguntas (¿si vas a desplazar el vehículo al laboratorio o son ellos los que se desplazan? en caso de que sean ellos los que se desplacen te pedirán la dirección donde tienen que ir a verlo, cuantos más kilómetros más te cobrarán por el desplazamiento). Luego te enviaran la factura y pondrán un día para ir a ver el vehículo.

Es importante que el vehículo se encuentra totalmente original, nada de bajar suspensión, llantas de grandes, ensanche de vías, tubos de escape caseros, etc. Incluso te pueden mirar si el color coincide con el de fabrica.

Laboratorio Vehículos Históricos

Una vez el laboratorio realiza el informe y es favorable (suele tardar sobre un mes aproximadamente) tienes que pagar unas tasas en la Autoridad Autonómica pertinente (ejemplo, en Galicia es la Xunta de Galicia y son sobre 40 euros) y en un plazo de 3 a 4 semanas te comunicaran por carta certificada si tu solicitud es aprobada o denegada.

ITV para Catalogar Como Vehículo Histórico

Una vez que llegue la carta certificada con la información del vehículo y la solicitud aprobado tienes que llevarla a la ITV, allí te pasarán la inspección técnica y unos días después tendrás que recoger la ficha técnica.

Ahora solo te faltará presentar todos esos papeles en la Jefatura de Tráfico y que te proporcionen la Documentación Histórica del Vehículo.

 

Sin comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *