
Empezando la restauración de chapa del Mercedes w114
Ahora que tenemos todo el vehículo desmontado podemos empezar la restauración de chapa. En esta ocasión hemos decidido empezar por los fondos por motivos de espacio y de movilidad. Así una vez los tengamos reparados ya podremos montar parte de la mecánica para poder desplazarlo de un lugar a otro.
Restauración de los fondos
Para facilitar el trabajo hemos colocado el coche sobre un lateral. Apoyado con cuidado en la parte baja del vehículo, justo en los enganches del gato, una de las partes mas fuertes.

Una vez colocado ya podemos empezar a limpiar para luego deshacernos de todo el óxido y la pintura. Cuando ya tenemos la chapa limpia podemos ver donde necesitaremos colocar chapa nueva.
En nuestro caso el piso está bastante bien y solo necesitamos aplicarle trasformador de óxido y luego imprimación epoxi. Por el contrario, con respeto a los faldones, nos llevamos una desagradable sorpresa.
A primera vista solo se apreciaba unos pequeño agujeros tapados con masilla que ya nos hacían sospechar algo pero no hasta ese punto.

Fabricación de las chapas
Cuando nos encontramos con partes de chapa que tenemos que sustituir tenemos varias opciones:
- Comprarlas
- Hacerlas en la plegadora
- Hacerlas a martillo, como antiguamente.
Comprarlas fue nuestra primera opción, pero las piezas no eran originales de Mercedes y al final lo descartamos por posibles problemas de adaptación. Nos decidimos a hacerlas usando la plegadora y el martillo. Nos sale mucho mas económico, ya que una plancha de 2,50m X 1m nos sale a 21 euros y nos llega para muchas piezas. También nos da la opción de poder elegir el grosor ya que una carrocería común tiene la chapa de 0´8mm y nosotros utilizamos 1mm.
Una vez tenemos cortado y hecho todas las piezas el siguiente paso sera soldarlas perfectamente y sin ningún tipo de ondulación.
Preparación para evitar el óxido
Las soldaduras Mig-mag, con las que trabajamos desprenden oxigeno, factor clave para la corrosión. Así que, después de soldar debemos repasar bien la soldadura y lijarla hasta que quede brillante.
Cuando empezamos a soldar las piezas, lo haremos siempre desde la parte interior hasta la exterior. De esa forma podremos ir limpiando, imprimando y aplicando cera de cavidades. Está última con cuidado ya que es inflamable.
Partes sustituidas
Al final dedicamos un buen número de horas en realizar el trabajo, ya que tuvimos que sustituir gran parte de los faldones, múltiples refuerzos de la carrocería, parte de los costados, cortafuegos delantero y algún trozo del pase de ruedas delantero.

Después de soldarlo todo y limpiarlo ya aplicamos los últimos pasos, trasformador de óxido, imprimación epoxi, anti gravilla y una copa de color negro.
Ahora podemos pasar al siguiente paso, que sera preparar el hueco del motor para más tarde poder colocar los puentes y el motor ya restaurados. De esa forma podremos mover con más facilidad el coche.


Sin comentarios
Alberto
Buenas, he leído el proceso que has seguido para restaurar los bajos del mercedes, estoy llevando a cabo una restauración, me gustaría que me aconsejaras, después de sanear y aplicar convertidor de óxido si procede, recomiendas aplicar una imprimación fosfatante (con fosfato de zinc de 1k) o sería mejor una epoxi con fosfato de zinc de 2k. La imprimación de color rojo de vuestras fotos cual es?? Gracias!!
SantiCR
Hola Alberto
Gracias por tu comentario, lo primero perdona por la tardanza en responder pero llevamos un tiempo con la web parada y ahora vamos a empezar a darle un poco de vidilla.
La mejor opción para mi es siempre la epoxi 2k, el ser catalizada el secado es mucho mejor y no tendrás ningún problema si tienes que lijarla y aplicar el acabado final. Con la 1k consigues mucho menos secado y será mas difícil el lijado. Además si aplicas recubrimiento final de base disolvente puede tener problemas de reacción.
Pronto subiremos mas avances de la restauracion, espero que te gusten. Por cierto que coche estas restaurando? Un saludo.