
Hispano-Suiza H6B
Después de la 1ª Guerra Mundial, Rolls-Royce y Hispano-Suiza competían por fabricar el mejor coche del mundo. La marca española con sede en Barcelona poseía una ingeniería más avanzada y un mejor rendimiento.
Hispano-Suiza
La marca de automóviles de lujo, Hispano-Suiza fue fundada en Barcelona (1904) por los empresarios Francisco Seix Zaya, Damian Mateu y el ingeniero suizo Marc Birkigt. La empresa contaba con un presupuesto inicial de 500.000 pesetas y además de fabricar coches, también construyó motores de aviones, motores de barcos y vehículos de guerra.
La marca termina nacionalizándose por el Instituto Nacional de Industria bajo el mandato del General Francisco Franco en 1946. Pasa a llamarse ENASA, que mantiene la fabricación de vehículos de lujo y camiones pero ahora bajo el nombre de Pegaso.
Hispano-Suiza H6B
El modelo H6B se fabricó entre los años 1919-1934, se presentó en el Salón del Automóvil de París y las palabras que mejor lo definían eran, vanguardia y sofisticado. Su estilo y apariencia dependían por completo del tipo de carrocería que el cliente eligiese.
Además de todo tipo de detalles lujosos que se esperaban de la marca, también contaba con grandes avances para la época. Como por ejemplo el servofreno, un invento revolucionario ya que muchos automóviles que se fabricaban por aquel entonces no disponían de ningún tipo de freno.
Motor 6 cilindros en línea
El motor del H6B era el mismo que montaban los cazas (SPAD) en la Primera Guerra Mundial. Un motor de 6 cilindros en línea, de 6,6 litros y una caja de 3 velocidades, que podía alcanzar una velocidad máxima de 136 km/h.
Otras carazteristicas
El maletero conserva su significado literal a principios del siglo XX, ya que consistía en una simple maleta amarrada a la parte trasera del vehículo.
Los faros delanteras, a pesar de su gran tamaño, no eran muy efectivos, convirtiéndose en uno de los puntos débiles del modelo.
En 1931 el Hispano-Suiza lanza su increíble modelo TIPO 68 V12, pero la lealtad hacia el H6B era tal, que la producción dura unos años más, hasta 1934 consiguiendo fabricar 2.200 unidades.

