
Historia de Harley-Davidson
A principios del siglo XX, Estados Unidos y el resto del mundo empieza a motorizarse, nacen grandes marcas de automóvil como Ford, Chevrolet, etc…
También empiezan a salir las primeras marcas de motocicletas, una de ellas será la conocida marca Harley-Davidson.
Historia de Harley-Davidson
La famosa marca de motocicletas Estadounidense, Harley-Davidson nace en 1903 en Milwaukee (Wisconsin). Formada por el joven William S. Harley, su amigo de la infancia Arthur Davidson y su hermano Walter Davidson.
Ellos mismos diseñaban y construían sus primeros modelos en el sótano de la familia Davidson. El joven William Harley era el diseñador y dibujante.
Arthur Davidson además de ayudar a la fabricación, era el encargado de vender y conseguir los contactos necesarios.
Walter Davidson aparte de ser el socio que asumió las primeras inversiones de capital también ejercía como piloto de pruebas.
Un año más tarde en 1904, ya tenían su primer modelo de carreras, con el que competían en circuitos para dar a conocer a la marca. Su principal competidor era Indian Motorcycle Company que en esos años era muy superior a Haley-Davidson.
Papel en la guerra
La compañía va creciendo y en 1917 consigue ser el suministrador oficial para el ejército de Estados Unidos en la primera Guerra Mundial. Esto hace que la marca Harley consiga vender miles de motocicletas y en los años 20 era considerada la mejor marca del mundo exportando a más de 70 países.
A finales de la década de los años 20, Estados Unidos y el mundo sufren la gran depresión, el crack de 1929. Como es de esperar baja la demanda de motocicletas y la producción de Harley-Davidson cae en picado.
Más adelante en los años cuarenta, gracias a la Segunda Guerra Mundial consiguen aumentar el número de ventas, suministrando también al ejército Americano pero en menor medida ya que hace sus primeras apariciones el todoterreno Jeep.
Fama
En los años siguientes vuelven a caer las ventas. Por un lado las películas de Hollywood asociaron a Harley-Davidson con un estereotipo de conductor negativo, asociándola a personajes violentos y maleantes. Por otra parte, se encarece mucha la exportación con fuertes tasas e impuestos.
Hoy en día es la marca más reconocida en el mundo, tanto por su historia como por lo que representa.

