Galería,  Históricos

Itala GRAND PRIX de 1907

La marca Itala Fabbrica Automobili nace de manos de Mateo Ceirano en la ciudad italiana de Turín en 1904. Un año más tarde empiezan a producir deportivos de gran potencia como el Itala Grand Prix (Itala GP). 

 Itala Grand Prix

Itala Grand Prix

A comienzos del siglo XX, los coches rápidos y potentes disputaban carreras en eventos internacionales y el Itala tenía el éxito asegurado en muchas de ellas. En el año 1907 la marca logra ganar la carrera Pekín-Paris. Una prueba muy prestigiosa en la que necesitaron sesenta y un días para recorrer la distancia que separa esos dos países. Pasando por todo tipo de caminos donde eran muy frecuentes los pinchazos, por eso debían llevar un buen número de neumáticos de repuesto.  En 1989 volvieron a intentar el reto, consiguiendo acabar sin ningún tipo de problema mecánico.

Motor

Montaba un motor delantero con tracción trasera de 14,8 litros y cuatro grandes cilindros de hierro fundido en posición lineal. Alimentado a gasolina por un solo carburador de corriente ascendente con un colector de dos ramas, consiguiendo así recorrer 11 millas por galón. Tenía una potencia de 120 CV a 1.600 rpm y en manos de un buen piloto podía llegar a una velocidad máxima de 170 km/h.  

 Itala Grand Prix

Chasis

La estructura está formada por un chasis típico de la época, con una parte delantera muy rígida y una suspensión de ballestas, tanto delantera como trasera. Las dimensiones eran 4,19 metros de largo por 1,72 de ancho y una altura de 1,35 metros. Unos dimensiones bastante reducidas, aun así llegaba a pesar 1.426 kg.

Como la mayoría de los coches de la época, anteriores a la primera Guerra Mundial, carecía de frenos delanteros, la única ventaja era la disminución de peso. Los frenos traseros eran de tambor, internos y dilatantes. 

 Itala Grand Prix

Las ruedas eran de radios de madera, también conocidas como llantas de «artillería». Los neumáticos, tipo talón eran de 91,44 cm x 10,49 cm los delanteros y 890,4 cm x 13,46 cm los traseros.

Un vehículo histórico y biplaza que tanto ahora como en 1907, solo al alcance unos pocos afortunados.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *