
Historia del Automóvil Español
La historia del automóvil comienza en Alemania, cuando Karl Benz inventa el primer prototipo en 1886. La fabricación de los primeros vehículos en España no llegarían hasta 1898 de la mano de E. de La Cuadra.
Emilio de La Cuadra (1898-1901)
La historia del automóvil español comienza en Septiembre de 1898 con la creación de la Compañía General Española de Coches Automóviles, Emilio de La Cuadra, Sociedad en Comandita. Su fundador Emilio de La Cuadra era un militar español, Capitán de artillería e ingeniero Industrial. La fábrica estaba situada en el paseo de San Juan, esquina con la Calle Diputación en la ciudad de Barcelona.

La empresa realizaba y fabricaba prototipos de coches eléctricos y además también vendía coches de la marca Mercedes. El proyecto de fabricación de coches eléctricos dirigido por Marc Birkigt pronto fracasaría, esto unido a la poca venta de los coches Mercedes, hace que la empresa caiga en la banca rota. Solo se llegaron a fabricar 5 vehículos de los 6 que se tenía previsto.
J. Castro (1902-1904)
Al año siguiente en 1902, Jose María Castro Fernandez, uno de los principales acreedores de La Cuadra, consigue apoyo financiero y funda la empresa J. Castro, Sociedad en Comandita, Fabrica Hispano-Suiza de Automóviles. Aprovechando las instalaciones y el personal técnico de la anterior compañía.
El Ingeniero suizo Marc Birkigt pasaría a formar parte de la sociedad y por primera vez aparecería el nombre de Hipano-Suiza.
La empresa comenzó a fabricar los primeros modelos y su ingeniero pronto se hace famoso por sus diseños. Pero otra vez las condiciones económicas de aquellos tiempos no eran las más adecuadas para la venta de coches de lujo y en Marzo de 1904 se agota el capital.
La Hispano-Suiza (1904-1946)
Una vez arruinado J. Castro, la empresa se vuelve a reflotar, esta vez de la mano de Francisco Seix, Damiá Mateu y el ingeniero Marc Birkigt con el nombre de La Hispano-Suiza, Fabrica de Automóviles S.A.
Damiá Mateu como presidente, Francisco Seix vicepresidente y Marc Birkigt director técnico. Esta vez para no cometer el mismo error, realizan un estudio de los motivos por los que fracasaron La Cuadra y J. Castro. Este estudio determina que la principal causa era la falta de fondos suficientes para el diseño y fabricación de los prototipos.

En 1905 empiezan a salir los primeros modelos, con un éxito rotundo. La primera unidad fue vendida a un argentino por 14.000 pesetas de la época.
Los Hispano-Suiza se convierten en un referente en todo el mundo y logran vender sus vehículos a las familias más importantes del momento. Uno de los más conocidos es el Rey Alfonso XIII, que llego a poseer varios modelos.
En 1946, bajo las presiones del gobierno Franquista la marca Hispano-Suiza, es nacionalizada por el INI (Instituto Nacional de Industria). Nace así, la empresa nacional ENASA, aprovechando las instalaciones de Hispano-Suiza fabricará automóviles con la marca Pegaso.
Pegaso (1951-1957)
Pegaso, pasaría a ser la marca comercial de ENASA (Empresa Nacional de Autocamiones S.A.) y su fabricación se centra en camiones, autobuses, tractores y automóviles.
Pegaso diseña dos modelos, el Z-102 y Z-103 coches muy deportivos, a la altura de los mejores que había en Europa por aquel entonces. Pero la producción solo dura 6 años, logrando construir tan solo 86 coches. En 1957 la empresa termina la fabricación de automóviles y vende los moldes y útiles como chatarra.
SEAT (1950-2002)
En Junio de 1950 el INI (Instituto Nacional de Industria), funda la empresa SEAT (Sociedad Española de Automóviles de Turismos) con el objetivo de motorizar España.

El primer modelo que sale a la venta sería un SEAT 1400 en el año 1953 similar al Fiat 1400 de 1950. Cuatro años más tarde en 1957 llegaría el mítico 600 que costaría 65.000 pesetas y conseguiría que una gran parte de la población española se pudiera permitir uno. SEAT entrará a formar parte del grupo VolksWagen a partir del año 2002.

