Los 3 clásicos SEAT más deportivos
Historia,  Información,  Vehículos

Los 3 clásicos SEAT más deportivos

La marca SEAT (Sociedad Española de Automóviles de Turismo) nace en 1950, creada por el Instituto Nacional de Industria encomendado por el gobierno Español. El objetivo era motorizar el país con vehículos bajo la licencia FIAT.

Los primeros modelos fueron el SEAT 1400A (1953) y el popular SEAT 600 (1957) coches pensados para disfrutar toda la familia. Habría que esperar unos años para que empezasen a salir los primeros modelos deportivos. Hoy vamos a nombrar los 3 SEAT clásicos más deportivos.

 

Top 3 clásicos SEAT más deportivos

En está publicación no vamos a tener el cuenta los Abarth, ya que esa denominación corresponde a una preparación deportiva que realmente como marca, solo era disponible para los modelos Italianos (FIAT).

Estos son los que a nuestro parecer son los 3 clásicos SEAT más deportivos.

 

SEAT 850 Spider / Sport

Fabricados entre los años 1967-1972 montaban un motor de 4 cilindros y 903 centímetros cúbicos con tracción  y motor en la parte trasera. Una potencia de 52 C.V y alimentación mediante un carburador Bressel/Weber-30 DIC pudiendo llegar a  una velocidad máxima de 150 km/h. Las dimensiones eran bastante  reducidas con 3,6 metro de largo y 1,4 de ancho y tan solo 730 kg de peso.

 

Los 3 clásicos SEAT más deportivos

 

SEAT 124 Sport

Una carrocería coupé de dos puertas, motor delantero, tracción trasera y con un estilo de Gran Turismo. En la versión Sport podemos distinguir dos motorizaciones. 

  • El 1600: Fabricado entre 1970-1972 con un motor biárbol de 110 CV. Alimentado con dos carburadores de doble cuerpo con cambio de 5 velocidades.
  • El 1800: Fabricado entre 1972-1974 con motor de 118 CV procedente del Fiat 132. Dispone de un cambio de 5 velocidades sincronizadas y cuatro brazos en la trasmisión trasera hotchkiss.

 

Los 3 clásicos SEAT más deportivos

 

También podemos observar pequeños cambios como en las defensas, faros delanteros y traseros, rejilla delantera y cristales laterales.

 

SEAT 1430 Sport

Este modelo más conocido por la terminación «Bocanegra» que surgió popularmente por su parte delantera de plástico color negro. Se hizo tan famosa esa terminación que Seat la utilizo para el 33 aniversario del modelo. 

 

Los 3 clásicos SEAT más deportivos

 

Fabricado en 1980 montaba un motor 1438 centímetros cúbicos y 77 CV a 5400 rpm. Consiguiendo una velocidad máxima de 165 km/h.  Con un carburador de doble cuerpo y un cambio de cuatro marchas con tracción delantera. Sus características bránqueas en los costados traseros se deben a que se utilizo como base un NSU alemán con un motor colocado en la parte trasera. 

 

 

 

Sin comentarios

  • Javier Maynar

    El para todos los públicos, un Seat 850 Coupe, ya si era el Sport la leche, en casa tuvimos un 850 Coupe blanco con tapicería negra, Z-81502, luego el Señorial, el deseado, nunca pude tener uno y era para mi una pasión, algún día es posible que los sueños se cumplan, él Boca negra, restauré uno hace mochos años, pero por unos motivos económicos y sentimentales lo vendí, cuanto me arrepiento, aunque era un 1200 era precioso, pero las circunstancias mandan, espero un día tener un Sport 1800, coche que veía enorme de joven cuando en casa teníamos el Coupé y ahora con los tamaños de los coches actuales, no se ve tan enorme, aunque sigue siendo impresionante.

    • SantiCR

      Hola Javier.
      A mi me encanta el Seat 124 sport 1800, tiene varios detalles estéticos que hacen que me guste más que el 1600. Aunque me comentaron que el 1600 iba mejor mecánicamente que el 1800. Hace tiempo que lo ando buscando pero es muy difícil de encontrar, es un clásico con valor al alza, creo yo.

  • Josep

    Yo soy propietario de un 124 sport 1800,todo un sueño en fase de restauración,4 años trabajando en el,la mecanica del 1608,es mucho mas personal e impresionante con su gran tartera y sus dos dobles weber que tanto fueron criticados e incluso reemplazdos en su epoca por los dms 34,y su delco en culatin,sus arboles de levas con un cruce casi de carreras ,pero aun asi me quedo con el 1800,una mecánica potente y sin tantos quebraderos de cabeza pot la carburación,en fin es cuestión de gustos,pero la fiabilidad ofrece mas garantias la del 1800 sin ninguna duda.

    • SantiCR

      Una gran explicación Josep, gracias por la información y felicidades por el coche. Yo hace tiempo restauré uno para un cliente y aunque el pobre estaba un poco echo polvo al final quedo genial. Es bastante difícil encontrar piezas para ese modelo, recuerdo que para encontrar el salpicadero en buenas condiciones tuvimos que remover Roma con Santiago.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *